top of page

INFORMACIÓN

Ecuador es un país que tiene una extensión aproximada de 283 560 km 2, conocido por estar ubicado en la linea equinoccial. Gracias a esta ubicación cuenta con una gran diversidad de paisajes, en los cuales se esconden magnificas ciudades. Ecuador esta dividido en 4 regiones Costa, Sierra, Amazonia y Insular, sin embargo para su facilidad administración y lograr el plan del Buen Vivir en el 2007 se lo ha dividido por zonas de planificación, las cuales son:

  1. Zona de Planificación 1: EsmeraldasImbaburaCarchiSucumbíos.

  2. Zona de Planificación 2: PichinchaNapoOrellana.

  3. Zona de Planificación 3: CotopaxiTungurahuaChimborazoPastaza.

  4. Zona de Planificación 4: ManabíSanto Domingo de los Tsáchilas

  5. Zona de Planificación 5: Santa ElenaGuayasBolívarLos RíosGalápagos

  6. Zona de Planificación 6: CañarAzuayMorona Santiago

  7. Zona de Planificación 7: El OroLojaZamora Chinchipe

  8. Zona de Planificación 8: Distrito Metropolitano de Guayaquil

  9. Zona de Planificación 9: Distrito Metropolitano de Quito

Su capital es Quito. Las ciudades mas importantes son su capital, ademas de Guayaquil y Cuenca.

Ecuador se ha caracterizado porque el turismo cultural y patrimonial tiene como recurso al servicio del desarrollo duradero, y también el patrimonio tiene valor por sí mismo. Representa al mismo tiempo la memoria colectiva de la población y un recurso potencial para su futuro. Realizada en el momento oportuno, la valorización del patrimonio no va en contra de la satisfacción de las necesidades actuales sino todo lo contrario.

La importancia del patrimonio, aunque éste sea modesto, es objeto de un consenso cada vez más amplio. El reto que se plantea hoy en día es más bien integrar mejor la protección, la valorización del patrimonio dentro de la perspectiva local de desarrollo.

Los defensores del patrimonio y los agentes de desarrollo local están llamados a colaborar. Los programas de desarrollo tienen que integrar en su planteamiento la valorización del patrimonio, vencer las amenazas que lo ponen en peligro y valorizarlo tanto como sea posible.

A la inversa, los defensores del patrimonio tienen que tener en cuenta las necesidades del desarrollo local y aprovechar todas las oportunidades de sinergia que se presenten.

Fuentes Bibliograficas

gobernacionnapo.gob.ec

www.visitaecuador.com

napensedecorazon.blogspot.com

www.codeso.com

guialocal.com.ec

 

© 2017 Sofia Velasco. Creado con Wix.com

bottom of page